viernes, 29 de noviembre de 2013

No ser indiferentes ante la soledad y la angustia de otros



Hay personas que uno solo saluda pero no sabemos ni donde viven ni como se llaman.
Hace muchos años conocí de saludo a un tipo que estudiaba en el mismo tecnológico donde estudiaba yo en 1993 [las fechas son importantes]. El individuo era como retraído y se veía una buena persona y además inocente.
Estudiaba una carrera dura como la electricidad por lo que se veía todo el tiempo angustiado y ansioso.
En el año 2005 yo andaba de farra con el carro de mi viejo y vi a un carajo chivuo y de mal aspecto sentado en la acera, en toda la entrada del pueblo. Lo vi de refilón y me pareció que era el conocido del tecnológico, me devolví y verifique bien…y si, era él.
Pero es un conocido de saludo, no se su nombre y nunca lo supe. Pensé; no es amigo, ni pariente; ¿por qué mortificarme?
Ahí es donde hay que ser atrevido, pararse y preguntarle; Epale brother que haces tú a esta hora tan lejos de tu casa…Pero somos indiferentes ante la soledad y la angustia de los demás.
En el mismo año [los años son importantes] lo vi por la mañanita sentado con el mismo mal aspecto en una panadería cerca de la carretera -Yo sabía de antemano que vivía en ese barrio- y estaba yo en ese tiempo empeñado en parecerme a Jasón Statham y me castigaba con los ejercicios. Trotando pase cerca y el hombre me llama y me dice ¿tu estudiantes en el tecnológico de La Victoria verdad? Me hice el musiu y seguí con la marcha.
Al día siguiente en mi empeño antes mencionado, me dice: dame una fuercita para comprar algo en la panadería [que estaba cerrada]. Igual me hice el bolsa, pero me quedo una inquietud y pase el día mal y no pude levantar pesas como lo recomienda; “Joe Weider”.
Al día siguiente me pare sin que él me llamara y me senté cerca [al lado]. Demás esta decir que estaba piche. Pero carajo -me dije- ya tome la decisión y me dedique a escudriñar ¿por qué estaba en esas condiciones? No era mi problema, pero un estudiante, además evangélico y buena persona, no podía estar en tal padecimiento.
La cosa salió bien y el tipo se “espicho” y soltó todo sin pedírselo. Lo primero que me di cuenta obviamente es que necesitaba hablar con alguien y además se había quedado estancado en el tiempo.
Me conto que se le hizo difícil la carrera y opto consumir algunas drogas “legales” para aumentar el entendimiento, la concentración y la retentiva. Pero que necesitaba sacar la carrera rápido y ponerse a trabajar porque tenía serias necesidades económicas; “y ahora mira como estoy” dijo al final.
 Y me hablo otras cosas más.
Mi respuesta fue que las aspiraciones personales a veces son muy grandes para el poco talento y fortaleza que algunos tenemos. Que se olvidara del tecnológico y que re-ordenara sus metas sinceramente.
También le dije que buscara auxilios médicos y que si se decidía, yo lo podía ayudar. No sé donde o con quien pero me ofrecí.
Cuando ya me iba le di “la fuercita” que me había pedido el día anterior para comprar algo en la panadería.
En 2010 o 2011 [las fechas son importantes] lo vi en una esquina del barrio donde vive, hablando con gran soltura con unas mujeres jóvenes. Tenía mejor aspecto y mejor semblante.
Yo no sé si mis palabras lo ayudaron, de todos modos me alegre por su nueva situación.
Con palabras y obras se ayuda al prójimo, pero requiere responsabilidad y compromiso.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Algunos alimentos que ayudan a conservar un equilibrio

El triptófano es un aminoácido esencial en la nutrición humana. Es uno de los 20 aminoácidos incluidos en el código genético.
Es esencial para promover la liberación del neurotransmisor serotonina, involucrado en la regulación del sueño y el placer.
La ansiedad, el insomnio y el estrés se benefician de un mejor equilibrio gracias al triptófano.
Sólo se obtiene a través
de la alimentación. Abunda en los huevos, el amaranto, la leche, los cereales integrales, el chocolate, la avena, los dátiles, las semillas de sésamo, los garbanzos, "las pipas de girasol", los platanos, la auyama y el pavo que es el campeon del triptofano.
Las personas que no ingieren estos alimentos tienen mayor riesgo de deficiencia de triptófano así como aquellas personas sometidas a altos niveles de estrés. Para un buen metabolismo del triptófano se requieren niveles adecuados de vitamina B6 y de magnesio.
NO ES UN CONSEJO MEDICO, ES SOLO INFORMACION
DE WIKIPEDIA Y ALGUNAS COSAS INCLUIDAS POR EL AUTOR...